CERTIFICADOS DE DIAMANTES

¿Tu diamante es auténtico? La importancia del certificado de diamante

¿Tienes un diamante heredado? ¿Estás pensando en comprar uno para una ocasión especial?

Antes de comprar uno es indispensable solicitar el certificado diamante. Básicamente, el certificado de autenticidad de diamantes se trata de un documento oficial que refleja las características y particularidades de cualquier piedra preciosa. Este certificado es expedido por un laboratorio, normalmente de prestigio, e incluye características tan importantes como el porcentaje de pureza, el peso o el color de la piedra preciosa.

Certificado diamante

Podríamos decir que el certificado diamantes hace la función del DNI de la joya que vayas a adquirir.

Un detalle importante es que estamos ante un certificado relativamente reciente, dado que hace unos años no se elaboraban este tipo de certificados de diamantes, por lo que eran muchos los compradores de gemas que eran estafados.

Sin embargo, gracias al certificado de diamantes, hay que decir que se reducen las posibilidades de estafa cuando se compra un anillo de compromiso o un collar de diamantes.

Si quieres saber los datos que incluye el certificado de diamantes y dónde solicitarlo, sigue leyendo para conocer más detalles de un certificado diamante oficial y correcto.

¿Qué datos incluye un certificado de diamantes?

Una de las mejores formas que tenemos de entender la importancia que tiene la certificación diamante, es conocer los datos que aparecen en el mismo. Si bien es cierto que cada laboratorio nos ofrece un formato diferente, aquí conoceremos los principales parámetros que no pueden faltar en un certificado de diamante. Entre estos datos hay que mencionar la importancia de señalar el tipo de piedra, donde además de mencionar la clase de gema, debe aparecer si se trata de un diamante, natural, tratado o sintético. El color, la pureza o la talla son otros de los aspectos que no pueden faltar en este certificado, así como también se incluye el peso exacto de la piedra preciosa, incluyendo dos decimales para ofrecer una mayor exactitud. Por otra parte, hay que hablar también de la calidad de la talla como otro aspecto esencial en un certificado de diamante, siendo necesario especificar todo tipo de detalles relacionados con el corte, el pulido o la simetría, algo fundamental en joyas tan especiales como los pendientes de novia. Asimismo, otra información indispensable en este certificado es el nivel de fluorescencia o el dibujo del diamante. Finalmente, el certificado debe estar firmado con el nombre y la firma del gemólogo, mientras que en caso de que sea un certificado GIA deberá incluir el código de barras.
certificado gia diamante

¿Dónde solicitar un certificado diamante?

Si bien es cierto que son muchos los laboratorios gemológicos que ofrecen este tipo de certificado, hay que destacar que la amplia mayoría de joyerías exclusivas únicamente trabajan con un número reducido de laboratorios, siendo los certificados GIA de diamantes una de las opciones más recomendables.

Gemological Institute of América (GIA) cuenta con diferentes laboratorios repartidos en todo el mundo en el que elaboran cada certificado GIA diamante, y es que, además de tener presencia en Estados Unidos, también cuenta con sede en países como China, Tailandia, Japón, La India o Sudáfrica.

Hay que mencionar la Antwerp Research Scientist como otra de las alternativas más confiables, en caso de que estemos en un busca de un laboratorio que expida certificados diamantes, con la ventaja de que nos ofrecen informes imparciales y fiables.

En último lugar, no nos podemos olvidar de International Gemological Institute (IGI), dado que se trata de un laboratorio serio e imparcial que cuenta con oficinas repartidas en una amplia variedad de países como Estados Unidos, Bélgica, Japón o Tailandia.

Sin embargo, nuestra recomendación es que antes de comprar cualquier pieza que tenga diamante en tu joyería, pidas el certificado de diamante o te asegures de que lo tiene, así sabrás que estás comprando la máxima calidad.

certificado autenticidad diamantes
certificado autenticidad diamante

Diferencias entre el certificado gemológico y el certificado de calidad de joya

Son muchos los que confunden ambos certificados, siendo importante aclarar que son completamente distintos. En caso de que estemos ante un certificado gemológico, hay que destacar que es el informe que se realiza sobre la gema antes de ser engastada en la joya. De este modo, el laboratorio podrá recopilar una amplia variedad de características con criterios gemológicos rigurosos. En cambio, si el informe tiene lugar una vez que la gema esté engastada en la joya, estaríamos hablando de un certificado de calidad de joya, siendo este otro certificado que suele ofrecerse a la hora de adquirir una piedra preciosa. Es evidente que solicitar el certificado gemológico es una alternativa muy recomendable, dado que nos ofrece la posibilidad de comprobar características tan importantes en una piedra preciosa como su pureza o peso exacto. Además, así nos aseguramos de comprar diamantes auténticos. Gracias a este certificado, las estafas relacionadas con la venta de joyas, alianzas de boda y anillos de diamantes se han reducido drásticamente.

Por eso, se espera que esta tendencia continuará creciendo y es que, como no podía ser de otro modo, el certificado gemológico cada vez cuenta con una mayor importancia en la compra de una joya, sobre todo en piezas tan especiales como los característicos solitarios de Damiani o en las diferentes colecciones de firmas exclusivas como Rolex, Recarlo o Pomellato.

A través de este artículo no solamente hemos explicado qué es un certificado diamante, sino que también hemos conocido los diferentes parámetros que se muestran en este certificado y, además, hemos hecho un repaso completo acerca de los laboratorios de prestigios que se encargan de tramitar este documento.

¡Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y nos vemos en el próximo!

DESCUBRA TODA LA COLECCIÓN DE JOYERÍA